Este
miércoles en la Sala del Consejo Superior se llevó a cabo una reunión
entre autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba y representantes
de los tres gremios universitarios con el propósito de avanzar en
lineamientos comunes de acción en defensa de la Universidad Pública y
del salario de los trabajadores de las universidades nacionales.

En la reunión estuvieron presentes: Pedro Yanzi Ferreira, vicerrector
de la UNC; Javier Blanco, secretario general de la Asociación de
Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC); Inés
Pastorino, en representación de la Asociación Gremial de Trabajadores de
la Universidad Nacional de Córdoba “General José de San Martín”; Samir
Mohuanna, presidente de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC);
decanos y vicedecanos de las 15 facultades de la UNC; y autoridades de
los dos colegios preuniversitarios de la UNC.
El encuentro se inscribe en el marco de las actividades que se vienen
realizando para visibilizar la problemática salarial de los docentes y
nodocentes universitarios, para defender el presupuesto nacional de
educación y con ello a la universidad pública y gratuita.
En la reunión, los representantes de los tres gremios acordaron
impulsar una movilización conjunta para el próximo miércoles 22 de
agosto a las 15 hs. La propuesta contó con el aval unánime de todas las
autoridades que participaron, para acompañar la jornada de protesta que
propusieron los gremios.

Pedro Yanzi Ferreira, vicerrector de la UNC, especificó que el motivo
de la reunión ha sido la demora en el tratamiento de las paritarias
docentes y nodocentes, como así también la falta de una propuesta
razonable que destrabe esta situación de las universidades públicas y de
la educación argentina. “Se acordó convocar a una marcha para el
próximo miércoles. En la próxima sesión del Consejo Superior que se
realizará el día martes 21 de agosto, el cuerpo resolvería adherir a la
marcha. Varios decanos y vicedecanos reunidos hoy ya adelantaron que
apoyarán la medida, al igual que las autoridades de la UNC”, expresó
Yanzi Ferreira.
Por su parte, Javier Blanco, secretario general de la Asociación de
Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), comentó que
en la reunión se puso en común la situación crítica que vive la
Universidad Nacional de Córdoba y las universidades nacionales en
general, debido a las paritarias salariales irresueltas de docentes y
nodocentes.

“En este contexto, decidimos convocar a una marcha universitaria para
el día miércoles 22 a las 15 hs, en el Portal de la Reforma, donde
convergeremos los compañeros docentes, nodocentes y estudiantes, para
marchar hacia la Ex Plaza Vélez Sársfield”, especificó Blanco. Y agregó:
“La marcha será en defensa de la universidad pública, en defensa de los
salarios y en defensa de la educación pública”.
Juri: “Los docentes son la clave para acelerar el progreso social y productivo del país”
Hace unos días en Buenos Aires, en el marco de una reunión del
programa Argentina 2030, el pasado lunes 13 de agosto el rector de la
UNC, Hugo Juri, insistió en que hay que invertir en formación y en
salarios dignos para los docentes, porque de eso depende el presente y
el futuro de la educación en Argentina.
“Para acelerar el progreso social y productivo del país hay una pieza
que es clave: los docentes. Para eso tienen que estar bien considerados
y bien remunerados. No podemos pensar en los cambios en la educación si
no contamos con los docentes, que son clave para este desarrollo”,
expresó el titular de la Casa de Trejo.
Antes, también en Buenos Aires, Juri estuvo reunido con miembros del
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para coordinar las visitas con
los legisladores nacionales para empezar a delinear el presupuesto
universitario de 2019.
En el marco de esa iniciativa, el rector de la UNC tiene previsto
proponer que el Consejo Superior de la UNC convoque a legisladores
nacionales para poder trasmitirles la necesidad de que el presupuesto
2019 contemple los recursos necesarios para el normal funcionamiento de
las universidades y reconozca a los trabajadores con una propuesta
salarial razonable.
Fuente: www.unc.edu.ar